miércoles, 27 de agosto de 2008

Principios del estructuralismo según Coseriu

Resumen

Síntesis realizada por el profesor Constantino Contreras sobre la base de notas de clases en el curso del profesor Eugenio Coseriu, dictado en Madrid, 1978; en el curso dictado Coseriu ofrece la sistematización del diversos estructuralismos en cuatro principios: principio de funcionalidad, principio de oposición, principio de la sistematización, principio de la neutralidad.

Artículo Completo..Clickear Aquí

Extraído de: Constantino Contreras. 1979 . «Principios del estructuralismo según Coseriu». Documentos Lingüísticos y Literarios 4: 10-17
www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=167 (Dirección Electrónica)


martes, 19 de agosto de 2008

Los géneros periodísticos


Los géneros periodísticos

En general, podemos decir que los géneros periodisticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener.

El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), tambien investigaciones y crónicas.

Este tipo de periodismo intenta poner en conocimiento de los lectores acontecimientos que han sucedido o que podrían llegar a suceder. Los recursos utilizados mas frecuentemente tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento. Entre estos recursos podemos identificar, entre otros:

  • Citas textuales

  • Descripciones físicas de personas y lugares

  • Escenas dialogadas

El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no ficción, deseo o puntos de vista.

El periodismo de opinión se refleja en editoriales, columnas, comentarios deportivos, críticas literarias o de espectáculos. En este caso, tanto el diseño como su titular suelen tener un aspecto bastante diferente, incluso incluye el rótulo de "critica" o "opinión". Incluso en algunos medios, estos textos son exclusivos de personalidades o especialistas. Hay un aspecto ético a tener en cuenta respecto a los artículos que incluyen opiniones: esta deberá ser consignada directamente y sin la intencionalidad de confudir al lector. Esta actitud frontal no siempre esta presente en todos los M.C.S.

Los editoriales, conforman un aspecto del periodismo de opinión que involucra al medio periodistico. En este caso, la interpretación no parte de un periodista en particular sino de la empresa periodistica (el periódico, la revista o el canal de TV).

El periodismo de entretenimiento puede observarse tanto en dibujos humorísticos como en historietas, juegos, entretenimientos y literatura. Gran parte del periodismo de entretenimiento surge de una reelaboración de la realidad y en muchos casos refleja la postura editorial del medio.

La Nota Informativa

Las notas informativas parten de los acotecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos.

¿Cómo debe ser redactada una nota informativa? Estas son las principales relgas que debemos tener en cuenta:

1. Síntesis incial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas:

  • ¿Quién?

  • ¿Qué?

  • ¿Dónde?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Cómo?

2. Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras

posibles. Debe ser consiso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos.

3. Objetividad:

  • Nunca se deberá escribir en primera persona.

  • No abusar del uso de adjetivos y/o advervios

4. Simplicidad:

  • Evitar palabras no usuales o técnicas (ej:"lóbrego", "estigma". "inefable", etc.)

  • Evitar las redundancias ("historia pasada", "grave peligro", "memorioso recuerdo", etc.)

  • Evitar construcciones largas o complejas.

6. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota. El tiempo preferible es el preteriro y salvo excepciones no es conveniente recurrir al tiempo presente.

La Crónica

La palabra crónica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.

Variantes en el armado de una crónica:

1. Pirámide normal: Siguiendo al pie de la letra el armado cronológico. En este caso el relato crece hasta el descenlace.

2. Martillo: Resume la información principal en las primeras líneas y luego relatando secuencialmente los hechos.

Algunos autores creen que la crónica era el género periodístico privilegiado hasta que el formato pirámide invertida (la noticia breve) invadió las redacciones de los EEUU por considerar que es un estilo mucho mas ágil. Actualmente, en el periodismo latinoamericano, la pirámide invertida se ha convertido en el género periodístico por excelencia, aunque sigue usándose la crónica cuando la pirámide invertida resulta insuficiente.

Las partes de la crónica

Las crónicas se arman combinado diferentes elementos, estos son:

Segmentos narrativos:

Se dedican a los acontecimientos que pueden ser considerados procesos y ponen el acento en el aspecto temporal del relato. Esto hace que predomine el tiempo preterito ("Martín Friedelmeier fue nombrado interventor del Museo del Libro") y el presente histórico ("Encuentran valiosos ejemplares del siglo pasado que no habían sido catalogados en los inventarios del Museo del Libro").

Segmentos descriptivos:

En este caso, el texto se detiene sobre objetos y seres dejando de lado el aspecto temporal. El proceso es descripto como un espectáculo y el objetivo es justificar el porqué de los acontecimientos asi como también la psicología de los personajes implicados. Por otra parte, los segmentos descriptivos colaboran en la creación de la idea de que el periodista estuvo presente físicamente en el momento en que el acontecimiento tenáa lugar ("Sentado en el escritorio de madera, maltratado por las inoperantes administraciones que se han sucedido durante los últimos 40 años, el joven funcionario con un gesto soberbio, trata de encotrar los papeles que habrían dejado sus precesores. En rigor, el museo no es antiguo pero todo parece viejo, las paredes muestran visibles manchas de humedad, las telarañas se esparecen por todas las esquinas posibles y los inventarios, escritos a pluma en regisros amarillentos, se encuentran incompletos y desorganizados.")

Segmentos comentativos:

Son conectores que aseguran un relato coherente. Algunos de los más comunes son: "por otra parte", "sin embargo", "además", etc. Este tipo de recursos permiten crear la ilusión de que el cronista participa de los hechos desde el mismo lugar en que estos ocurren.

Escenas dialogadas:

Estos segmentos refieren a lo que otros dijeron y pueden incluirse en una crónica a través de:

Discurso directo:

"Iniciaremos un plan para remodelar el museo", explicó el joven funcionario.

En este caso se utilizan comillas para colocar el texto de manera tan exacta como se cree que fue dicho originalmente. Este estilo se utiliza cuando es necesario incluir una cita textual para dar un efecto de veracidad y mayor proximidad con el personaje.

Discurso indirecto:

El joven funcionario afirmó que inciarían un plan para remodelar el museo.

El periodista relata los dichos por el protagonista de la noticia en los casos que se considereirrelevante citar textualmente. Este procedimiento facilita el resúmen de la información.

El estilo indirecto requiere algunas transformaciones verbales, adverviales y pronominales. Aunque esto resulte obvio en aquellas personas que poseen un buen dominio del lenguaje, creemos oportuno puntualizar algunas de las más frecuentes:

Directo

Mi

Mañana

Nosotros

Ahora

Haré / Voy ha hacer

Hago

Hice

Yo

Acá

Indirecto

Su

Al día siguiente

Ellos

Entonces

Haría

Hizo

Había hecho

Él

Allá

Discurso narrativizado:

El equipo a cargo del joven funcionario inciará un plan para remodelar el museo.

En este caso el periodista asume los dichos pronunciados como un hecho. Desaparece el verbo que refiere (dijo, explicó, mencionó, afirmó, etc) lo que da más fuerza al narrador que incluye como propios los dichos del personaje.

La Entrevista

La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialemente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instacias en el que el diálogo con el entrevisado es sólamente uno de varios pasos.

Los pasos de una entrevista :

1. Preparación:

El primer paso es elegir al entrevistado entre la totalidad de personas entrevistables.

2. Conversación:

En este momento se produce un diálogo en el que el periodista (entrevistador) es quien orienta el encuentro. Él debe ser quien va trazando, a lo largo de la entrevista, los ejes que tendrá la futura nota.

3. Escritura:

No se trata sólamente de transcribir textualmente las palabras del entrevistado, sino que supone un acto creativo. El material hablado durante la entrevista (posiblemente grabado) deberá adquirir un nuevo orden, ser seleccionado o recortado, y realizar una adpatación conveniente que permita crear la ilusión de una conversación en vivo.

Una entrevista consta de varias partes. El titular, que resume un aspecto o una declaración del entrevistado, el copete, que es una síntesis que introduce el eje central de la entrevista, puede incluir una descripción del entrevistado y algunas frases dichas por el y finalmente el cuerpo de la entrevista que suele estar bajo el formato de pregunta-respuesta. A menudo el cuerpo de la entrevista esta precedido de un breve relato que introduce la información.

Cuando una entrevista es publicado utilizando el concepto: pregunta-respuesta (a veces llamado reportaje), se asemeja a una puesta teatral ya que se escenifica la situación, al igual que el teatro se indica entre paréntesis los estados de ánimo y exclamaciones que tuvieron lugar a lo largo del diálogo con el entrevistado.

4. Publicación:

Finalmente, en esta etapa, es el medio el que reproduce la entrevista quien tiene el poder. Puede modificar los titulares, variar el espacio asignado, destacarlo o no, etc.

La Opinión

Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Muchs veces, la opinión esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema, como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica de espectáculos.

Cuando el objetivo del texto es el de dar una opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata de información objetivo: no es ético engañar al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera solapada. Por ejemplo, en un artículo aparentemente informativo sobre la desocupación, agregar un parrafo que diga "la dura realidad ecónomica de las familias del conurbano no se verá favorecida por leyes redactadas a corde con las ambiciones de los empresarios", porque sería plantear un punto de vista. De allí que los textos de opinión suelen estar enmarcados de un modo especial o en una tipografia diferente, a menudo se subtitulan como "opinión" o "editorial".

El editorial

El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.

Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya habra detectado que…" y recursos similares.

La columna

La columan es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente esta a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo o médico o un deportista. Normalmente una columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y pude expresar un punto de vista diferente al editoria.

Columna de autor:

Generalmente identificadas con el nombre del periodista ( av ecesincluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios.

Columna de tema:

En este caso no estan a cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.

La reseña y la crítica

La reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración.

La crítica especializada, consignada a un conocedor de un tema específico, realizada comentarios temas que requieren, de alguna manera una capacitación especial.

Tomado de http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599

jueves, 14 de agosto de 2008

Comunicación: Radio Comunitaria LaTribuFm96.9





Y seguimos con blogs amigos....hoy es el caso de la radio comunitaria La Tribu de Uruguay que emite desde el Cerrito..está en la frecuencia 96.9.
Tiene bastante cobertura dentro de Montevideo. Para los entendidos: LA ANTENA CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 26 METROS DE ALTURA. PRÓXIMAMENTE AUMENTAREMOS A 36 METROS DE LATURA Y 4 DIPOLOS.

hay que escucharla..... Fm LaTribu96.9 por si no les quedaba claro....
dejo el link del blog ...http://latribufmuruguay.blogspot.com/


miércoles, 13 de agosto de 2008

Comunicación en la Televisión....¡Firme para que pasen a Capusotto en el 5!


Bueno se está armando una movida para que se pueda ver en televisión abierta de Urguay a Capusotto...

Hay que entrar y dejar el nombre y cédula para que luego sean presentadas en el canal 5. Dicho canal tiene un convenio con el canal 7 de Argentina, que es el que lo pasa en la otra orilla.

dejo el link....el blog se llama:¡Firme para que pasen a Capusotto en el 5!
y el link es http://capusottocharrua.blogspot.com/

Esperemos lograr la meta y poder ver algo bueno en la televisión !!!!

lunes, 11 de agosto de 2008

Comunicar

En época de fin del receso y sin mucho material de clase para postear, hoy estuve mirando en la web para dejar un post con algo que me pareciera interesante......

Dando vueltas por la web llegué a la revista Comunicar...


COMUNICAR es una revista científica de ámbito iberoamericano que pretende fomentar el intercambio de ideas, la reflexión y la investigación entre dos ámbitos que se consideran prioritarios para el desarrollo de los pueblos: la educación y la comunicación. Profesionales del periodismo y la docencia en todos sus niveles (educación infantil, primaria, secundaria, universidad y adultos) tienen en este medio una plataforma para fomentar la comunicación y la educación, como ejes neurálgicos de la democracia, la consolidación de la ciudadanía y el progreso intelectual y cultural. La educación en medios de comunicación es, por tanto, el prisma central de COMUNICAR.

Serán publicados en
COMUNICAR artículos y colaboraciones inéditos, escritos en español o portugués, enviados por los suscriptores, colaboradores y lectores de la revista que versen sobre proyectos, investigaciones, reflexiones, propuestas o experiencias en comunicación y educación, así como en la utilización didáctica, plural e innovadora de los medios de comunicación en la enseñanza, en sus diferentes vertientes y niveles.

Me pareció interesante así que dejo el link...http://www.revistacomunicar.com/

Es una publicación del Grupo Comunicar de España http://www.uhu.es/comunicar/

domingo, 3 de agosto de 2008

Comunicación: Un poco de Lengua

Semiótica

Los conocimientos genéricos sobre el lenguaje se inscriben en el ámbito de la teoría general de los signos, que suele adoptar el nombre de semiótica. La semiótica es la disciplina que estudia los elementos representativos en el proceso de comunicación. Aunque el término ya aparece utilizado por Aristóteles, la disciplina nace en los tiempos modernos con los trabajos de Ferdinand de Saussure (1857-1913), padre de la actual lingüística. Sostenía este pensador que la lingüística debía ser parte de una ciencia más amplia, que describía como “una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”. Trabajos posteriores han relacionado esta disciplina con otras ciencias sociales, tales como la antropología (Claude Lévi‑Strauss), o la psicología (Jacques Lacan), o con sistemas sígnicos como la expresión literaria o la moda (Roland Barthés).

Pero nuestros fines conciernen al lenguaje de la ciencia, por lo que dirigiremos la atención en particular al lenguaje natural oral y escrito. Examinaremos pues, básicamente, los temas que estudia la lingüística.

Lingüística

Como se ha visto, Saussure consideraba a la ligüística como una parte de la semiótica. La lingüística es la disciplina que estudia los lenguajes naturales. “Está constituida – dice saussere- en primer lugar por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o decadentes, teniendo en cuenta, en cada período, no solamente el lenguaje correcto y la `lengua cul­ta' sino todas las formas de expresión.

La lingüística que ya era una ciencia desarrollada al originarse la semiótica, proporcionó a ésta su metodología y parte de sus teorías, según ahora veremos.

Lengua y habla. Sincronía y diacronía

De la lingüística provienen estos cuatro conceptos, que fueron recogidos por Saussere. El pensador suizo dividía el concepto de lenguaje en dos partes:

a) La lengua. La lengua es el sistema de signos (y de reglas para su uso) que sirve a una comunidad lingüística. “ Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de dicha facultad por los individuos. La lengua es sistemática, y forma parte de las pautas sociales, como código aceptado normalmente por cierto grupo. A ella nos referimos, por ejemplo, cuando hablamos de la gramática de un idioma, y sobre ella nos informan también los diccionarios. El emisor de un mensaje que quiera ser comprendido por receptores de una determinada comunidad lingüística debe codificarlo a través de la lengua a que ésta corresponda.

b) El habla. Es el acto individual a través del cual la lengua se manifiesta, el acto que la pone en acción. Si la lengua se halla en potencia en cualquier hablante (en la medida de que este participe de cierto código aceptado), sólo puede exteriorizarse por medio del acto individual de emitir un mensaje, así como la suma de conocimientos que componen la medicina se pone en movimiento en la conducta del galeno frente a un paciente concreto.

Saussure comparaba la lengua con una pieza musical (una sinfonía, por ejemplo), y el habla con un acto de ejecución de la partitura. El símil musical, empero, sería más exacto si comparáramos la lengua con una determi­nada escala musical y con las reglas de composición aceptadas en un mo­mento dado, y el habla con el acto de ejecución de una pieza compuesta sobre esta base.

El examen de una lengua admite dos enfoques. Uno de ellos, el sincrónico, es el que observa la lengua desde el punto de vista estático. Consiste en hacer un corte temporal, como si se tomara una fotografía, y determinar las pautas que en ese momento componen la lengua aceptada por la comunidad lingüística. Con ellas se puede confeccionar una gramática y compilar un diccionario. El enfoque diacrónico (o dinámico), en cambio, es el que examina la evolución de la lengua a través del tiempo: el modo en que se modifican paulatinamente los significados de las palabras, aparecen nuevos vocablos y otros se tornan arcaicos, la construcción gramatical va cambiando sus reglas y aun el estilo con que se habla y se escribe se modifica a lo largo de los siglos. El enfoque diacrónico permite destacar la relación que vincula a la lengua con el habla, relación que en el enfoque sincrónico no se advierte. La lengua se manifiesta a través de actos individuales de habla, y evoluciona también a través de ellos a medida que tales actos son cumplidos por un gran número de hablantes. Si un hablante se expresa en una forma no prevista por la lengua, diremos que habla incorrectamen­te. Si existe un grupo considerable que se expresa de ese modo, veremos la variación del código como un dialecto de la lengua en cuestión. Si el grupo llega a ser tan grande que abarca a la mayoría de la comunidad lingüística (o de su sector de mayor prestigio cultural), se produce un cambio en la len­gua, y lo que al principio era incorrecto pasa a ser paradigma del bien decir.

La importancia de los conceptos de lengua y habla, de sincronía y diacronía, excede los límites de la semiótica, ya que pueden aplicarse analó­gicamente en el estudio de cualquier sistema dinámico. Así, Lévi‑Strauss los utilizó en antropología para examinar las estructuras de parentesco: En biología, a su vez, se distingue el genotipo (o tipo biológico ideal, el que po­see las características que definen la especie) del fenotipo (cada ser biológi­co individual), conceptos que se corresponden por analogía con los de len­gua y habla, respectivamente; y puede hacerse para cada especie un estu­dio sincrónico (una taxonomía, o clasificación de la especie en subespecies, variedades o razas, con sus correspondientes descripciones para un tiempo dado) o diacrónico (una teoría de la evolución de la especie a través del tiempo).

Niveles de lenguaje

Supongamos que queremos averiguar algo acerca de las ballenas, y re­currimos a un tratado de zoología. Seguramente no esperamos, al abrir el libro, que salga de él una ballena real dando coletazos entre chorros de agua. Nos sentiremos menos sorprendidos (y mucho más tranquilos) si hallamos en las páginas consultadas un conjunto de enunciados, expresa­dos en un lenguaje que conocemos, que describen la forma de la ballena, su ubicación en la clasificación general de los animales, sus características y sus costumbres. La zoología, pues, no contiene animales: contiene enun­ciados sobre animales.

Claro está que distinguir entre una ballena y el enunciado que la descri­be es tarea que no requiere un esfuerzo mental agotador. Pero las cosas se ponen más difíciles cuando no se trata ya de un zoólogo (que escribe en su lenguaje acerca de los animales), sino de un lingüista (que escribe en su len­guaje sobre un lenguaje). Y más aún si tal lingüista es, por ejemplo, un gra­mático de su propia lengua, que escribe en castellano acerca del castellano o en inglés acerca del inglés. Aquí los enunciados de los que se habla y los enunciados con los que se habla pueden incluso contener las mismas pa­labras, y así nuestro equivalente lingüístico de la ballena ya no puede reco­nocerse tan fácilmente por el modo en que salpica. Conviene, sin embargo, seguir distinguiendo entre el objeto y su descripción: cuando tanto el uno como la otra consisten en expresiones lingüísticas, decimos que estamos frente a dos niveles de lenguaje.

Cuando una investigación se realiza acerca de un lenguaje, llamamos a éste lenguaje objeto de la investigación, y el lenguaje en el cual los resultados de la investigación se formulan se llama metalenguaje. El gramático del que hablábamos describe las reglas de su idioma: el lenguaje objeto es el lenguaje natural cuyas reglas se describen, en tanto estas mismas reglas, enunciadas por el gramático, constituyen el metalenguaje (es decir, el len­guaje objeto hace las veces de ballena y las reglas gramaticales se aseme­jan a la descripción de las costumbres de la ballena)

En el lenguaje objeto hay palabras que hablan acerca de cosas, y en el metalenguaje hay palabras que hablan acerca de palabras. Si decimos “las hormigas tienen seis patas”, estaremos expresándonos en lenguaje objeto. Pero si decimos "la frase `las hormigas tienen seis patas' es una oración bien construida del idioma castellano", estaremos hablando en metalenguaje. Como puede verse, el uso de las comillas hace que los signos entre­comillados no se consideren según su referencia directa a objetos (en el ca­so, las hormigas y sus patas) sino como parte de un lenguaje objeto (es de­cir, se consideren en sí mismos un objeto).

Esta distinción tiene gran importancia, porque las reflexiones acerca del lenguaje expresadas en el mismo lenguaje (las autorreferencias lingüísti­cas) pueden conducir a paradojas.

El caso típico de dificultad provocada por ignorar este punto es la lla­mada "paradoja del mentiroso", que ya era conocida por los antiguos griegos. Una forma de expresarla es ésta: "todo lo que decimos en este libro es falso". Como este enunciado también está dicho en este libro, se convierte en una afirmación acerca de sí mismo. ¿Es verdadero o falso? Si es falso es verdadero, y si es verdadero resulta falso. Sabemos que seme­jante resultado es absurdo, pero ¿cómo escapar de este círculo autocontra­dictorio?

La noción de los niveles de lenguaje acude en nuestra ayuda, como si desde un helicóptero nos arrojaran una cuerda cuando estamos perdidos en un laberinto sin salida. Aceptar en el lenguaje objeto una proposición como la señalada (que enuncia sus propias condiciones de verdad) es inadmisible, ya que las condiciones de verdad de una proposición no corresponden al ni­vel del lenguaje objeto sino al del metalenguaje. Desde el metalenguaje (en el caso del ejemplo, desde fuera de este libro) podríamos decir: "todo lo que los autores escribieron en ese libro es falso". Esta proposición puede a su vez ser verdadera o falsa, pero no implica una autocontradicción como la anterior. Y, nuevamente, las condiciones de verdad de este enunciado me­talingüístico no pueden enunciarse en el mismo nivel, por lo que para hablar de ellas hará falta un segundo metalenguaje de nivel superior. La ca­dena de metalenguajes es infinita en teoría, pero en la práctica tres o cuatro niveles suelen ser suficientes.

Los niveles del lenguaje normativo

Como quiera que las normas se expresan en lenguaje, en un sistema normativo (el derecho, por ejemplo) pueden distinguirse también niveles lingüísticos. Las propias normas destinadas a imponer o a prohibir ciertas conductas constituyen el lenguaje objeto. ¿Y el metalenguaje? Existen dos clases de metalenguaje referido a las normas:

a) Metalenguaje prescriptivo. Hay normas que hablan acerca de normas. Un curioso ejemplo de esto se observa en las rutas de la provincia de Buenos Aires. Existen allí los carteles comunes que transmiten normas, ta­les como "velocidad máxima 80 km/h" o "reduzca la velocidad"; pero cada tanto otro cartel dice "atienda las indicaciones de las señales". Este cartel expresa una metanorma, y está expresada en un metalenguaje, en un nivel superior al de los carteles comunes, cuyas indicaciones se exhorta a cumplir.

En un sentido más común (aunque tal vez algo más polémico) podría afirmarse que las normas que establecen métodos para crear o modificar otras normas

(las de la Constitución que rigen el funcionamiento del Congreso, por ejemplo, o las del Código Civil que rigen la formación de los contratos) son también normas de segundo nivel, expresadas en una suerte de metalenguaje prescriptivo.

b) Metalenguaje descriptivo. Hans Kelsen llamaba normas a las disposiciones emanadas del legislador (o de la costumbre) y enunciados jurídicos a las descripciones que de las mismas normas hacen los juristas. Si el Congreso sanciona una ley que dice, por ejemplo, “quien mate a otro será reprimido con prisión o reclusión de ocho a veinticinco años”, esta expresión lingüística será una norma, expresada en lenguaje objeto. Si un profesor de derecho penal repite lo mismo (aunque lo diga con las mismas palabras), estará expresando un enunciado jurídico: él mismo no pretende imponer la ley, ya que no tiene atribuciones para ello, sólo busca describirla con independencia de que el mismo profesor la considere justa o no.

La ciencia del derecho aparece, pues, como un metalenguaje descriptivo de normas. En la medida en que los juristas son quienes identifican las normas válidas de un sistema (a través de ciertos criterios de reconocimiento, tales como haber sido dictadas por cierto legislador, deducirse de otras normas válidas, etc.), podría afirmarse que el mismo concepto de validez" pertenece al metalenguaje.

Esta idea permitiría hasta cierto punto trazar en el ámbito normativo un paralelo de la paradoja del mentiroso, que podría llamarse "paradoja del invalidante". Supongamos que una ley cualquiera incluyese un artículo con el siguiente texto: "La presente ley no debe considerarse válida". En tal caso la validez de la ley traería aparejada su invalidez".

Los niveles de lenguaje como escalera hacia el vacío

Volviendo al tema genérico del lenguaje. hemos advertido ya que quien se refiere al lenguaje se sitúa en el plano del metalenguaje. Cada vez que alguien critica el modo de expresarse ajeno, esta crítica es dirigida desde el terreno metalingüístico. Otro tanto ocurre con quien nos critica por el uso de palabrotas. ( o nos elogia por no utilizarlas).

Del mismo modo, los enunciados que integran la semiótica o la lingüística forman parte de un metalenguaje, ya que se refieren a los lenguajes objeto. Y las proposiciones que figuran en estos apuntes acerca de la semiótica y de la ligüística toman a su vez como objeto esos mismos enunciados del metalenguaje. En consecuencia, lo que aquí se dice forma parte de un me­talenguaje de segundo nivel, ya que se refiere a un metalenguaje de primer nivel (la semiótica) que habla acerca de su propio lenguaje objeto.

Lo curioso del caso es que el último enunciado del párrafo anterior, que afirma que los demás enunciados sobre la semiótica corresponden a un me­talenguaje de segundo nivel, se expresa a su vez en un metalenguaje de ter­cer nivel (puesto que habla acerca del segundo). Y esto que acaba de leerse, ¿no corresponde acaso al cuarto nivel? Más vale que nos detengamos aquí, porque tenemos ante nosotros una serie infinita de peldaños ascendentes y no vale la pena exponernos inútilmente al vértigo.

Extraído de http://www.geocities.com/apuntesyejercicios/Semiotica.htm